A casi un mes del arresto de CFK, la Justicia vuelve a insistir con recuperar $ 585 mil millones

Compartir

A fines de esta semana se cumplió el primer mes de la condena de Cristina Fernández por la causa Vialidad. Además, de la del resto de los involucrados, mientras el capítulo pendiente de la ejecución de la pena es el recupero del dinero defraudado al Estado que, el día de la lectura del veredicto en 2022, era de 85 mil millones de pesos, pero que de acuerdo a la actualización, donde intervinieron los expertos contables de la Corte Suprema de Justicia, asciende a los 585 mil millones de pesos.

Los peritos de la exvicepresidenta señalaron que el monto era de 42 mil millones de pesos, apenas un 6% de lo que habían señalado los especialistas del máximo tribunal. Finalmente, el TOF 2 tomó en cuenta la metodología de los expertos de la Corte, quienes usaron como indicador base para dicha actualización el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec y, tras establecer la cifra final en $ 684.990.350.139,86, intimó a todos a abonar esa cifra a través de una cuenta del Banco Nación.

La fecha límite es el 13 de agosto, mismo día en que la querella que representa a Cristina en el juicio por el atentado en su contra comenzará a exponer sus alegatos. Cabe destacar que no hay un monto o porcentaje específico para que cada condenado pague, pues debe hacerse en forma solidaria, es decir, todos deben acordar los montos a transferir entre ellos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En caso de no concretarse lo anterior, el Tribunal procederá al remate de todos los bienes embargados a los involucrados, de lo cual ordenó una ampliación de esa medida retentiva sobre inmuebles, además de darles vía libre a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola para localizar, resguardar y evaluar bienes nuevos u ocultos de forma autónoma.

De todos los condenados el que tiene más chances de cubrir mayor parte de la suma por ser el más acaudalado es Lázaro Báez, seguido por Cristina Fernández de Kirchner, quien además tiene abierta una demanda en el fuero civil por el perjuicio que generaron al Estado argentino las obras que fueron adjudicadas y pagadas a Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz que jamás se hicieron.

El patrimonio de Lázaro Báez fue valuado por la Justicia en un principio por poco más de 140 millones de dólares, cifra que en 2021 se actualizó a 205 millones de dólares. Sin embargo, el santacruceño suma un importante pasivo judicial.

Con la adquisición de firmeza de su condena en la causa Ruta del Dinero declarada por la Corte hace apenas un mes y tres semanas, el extitular de Austral Construcciones adeuda unos 380 millones de dólares por los 55 millones que lavó más ese mismo monto, pero multiplicado por seis en concepto de la multa que le impuso el Tribunal Oral Número 4 por ese delito.

Sobre los bienes de Lázaro Báez puede venirse un tironeo entre tres tribunales y un juzgado. Los dos primeros son el TOF 2 por Vialidad y el TOF 4 por Ruta del Dinero. El tercero es el Tribunal Oral Federal 5 que tiene en sus manos la causa Hotesur-Los Sauces, donde se aguarda a que se fije fecha de inicio del juicio y está acusado junto a Cristina, Máximo Kirchner y otros por maniobras de lavado.

Este último tribunal tiene abierta una contienda con el juzgado en lo Comercial Número 28, a cargo del proceso de quiebra de Austral Construcciones en 2018, donde el juez Máximo Astorga ordenó subastar maquinaria pesada de la firma para pagar a acreedores. Los jueces del TOF 5 quieren que se mantengan todos los activos embargados de cara al juicio para un decomiso ante una eventual condena; dicho conflicto está a la espera de su resolución por la Corte Suprema de Justicia.

Noticias Relacionadas