El Decreto de Movilidad Jubilatoria impulsado el año pasado establece que las prestaciones de ANSES se actualizan mensualmente en proporción al dato inflacionario registrado dos meses antes.
El aumento, del 1,62%, impactará en los ingresos máximos permitidos para cobrar el beneficio y actualizará también los montos de las principales asignaciones que perciben trabajadores formales, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo, entre otros grupos.
Nuevo tope de ingresos para SUAF en agosto 2025
Con la suba confirmada, el límite de ingresos del grupo familiar para cobrar SUAF pasa a ser de $4.630.533, mientras que el ingreso individual no podrá superar los $2.315.266. Estos valores son fundamentales porque determinan quiénes acceden a los beneficios del régimen contributivo y quiénes quedan excluidos.
Este tope se aplica tanto para la Asignación por Hijo, como para las prestaciones por hijo con discapacidad, prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio, cónyuge, maternidad y ayuda escolar anual, entre otras.
El ajuste no modifica el valor general de las asignaciones familiares, pero sí permite que más personas continúen cobrando el beneficio, especialmente aquellos cuyos ingresos quedaron al límite luego de los aumentos salariales pactados en paritarias.
Nuevos montos de Asignaciones Familiares SUAF
Uno de los beneficios más importantes del SUAF es la Asignación por Hijo, destinada a padres y madres con hijos menores de 18 años. En julio, el monto para el primer rango de ingresos era de $55.574, pero con el aumento del 1,62%, en agosto subirá a $56.474.
Este monto se aplica al primer rango del SUAF, que incluye a los trabajadores con ingresos más bajos dentro del sistema formal.
Hijo con discapacidad
Para quienes tienen hijos con discapacidad, el monto mensual es significativamente mayor y no tiene límite de edad. En julio, la Asignación por Hijo con Discapacidad fue de $180.953, y en agosto llegará a $183.884 para el primer rango.
Este beneficio no tiene tope etario, pero sí exige que el menor esté debidamente certificado como persona con discapacidad. El monto varía según el ingreso del grupo familiar, y también según si se trata de un trabajador activo, monotributista o jubilado.
Asignación por Prenatal
La Asignación por Prenatal acompaña a las trabajadoras embarazadas desde la semana 12 de gestación. Su valor es idéntico al de la Asignación por Hijo, por lo que también sube de $55.574 a $56.474 en agosto.
Este beneficio tiene como objetivo brindar un ingreso durante los meses previos al nacimiento, ayudando a cubrir los gastos médicos, de alimentación y cuidados especiales durante el embarazo.
Asignación por Nacimiento
Cuando se produce el nacimiento de un hijo, ANSES otorga un pago único por nacimiento. En julio, esa cifra era de $64.778, y en agosto subirá a $65.827.
Para cobrarla, los beneficiarios deben presentar la documentación correspondiente dentro de los 2 meses y hasta 2 años posteriores al nacimiento. Se tramita en ANSES y requiere la presentación del DNI del menor y del acta de nacimiento.
Asignación por Adopción
La Asignación por Adopción también se abona una sola vez, pero su monto es sensiblemente mayor. En julio era de $387.321, y en agosto pasará a $393.596, un incremento de más de $6.000.
Este beneficio debe solicitarse dentro de los 2 meses y hasta 2 años posteriores a la sentencia de adopción, y su objetivo es acompañar económicamente la integración del menor al nuevo núcleo familiar.
Asignación por Matrimonio
La Asignación por Matrimonio se otorga cuando uno de los miembros del grupo familiar contrae matrimonio. El monto sube de $96.996 en julio a $98.567 en agosto.
Al igual que otros beneficios de pago único, esta prestación requiere la presentación del acta de matrimonio y los DNI de los cónyuges, y también se tramita en ANSES dentro de los 2 meses y hasta 2 años posteriores al enlace.