Ni Palermo, ni Belgrano: los tres barrios que más aumentaron el precio de las propiedades en el último año

Compartir

El metro cuadrado de publicación de las propiedades se mantiene en ascenso en la Ciudad de Buenos Aires desde hace casi dos años, pero no todas las zonas tuvieron los mismos aumentos. De hecho, aunque el aumento promedio en el último año fue casi del 7%, hubo barrios que duplicaron ese crecimiento.

Así lo reveló un informe de Zonaprop, que asegura que el metro cuadrado de venta de los departamentos en CABA se ubicó en promedio en US$2440 en julio y registró un aumento del 0,5% mensual. En lo que va del año acumula una suba del 5%, aunque en los últimos 12 meses el precio alcanzó un alza del 6,7%.

El metro cuadrado promedio de venta de los departamentos en CABA se ubicó en US$2440 en julio

De esta forma, un monoambiente de 40 m² se vende en promedio por US$106.978; un dos ambientes de 50 m² se consigue por un promedio de US$128.988 y un tres ambientes de 70 m² por US$178.155.

Si el análisis se lleva a cada barrio en particular, Núñez es el que más aumentó de precio en el último año, con un 14,7% de alza. Le sigue Villa Riachuelo, que tuvo una suba del 13,3%, y, por último, Mataderos, con un 12,4% de ascenso interanual en los precios de venta de publicación.

Del otro lado, entre los barrios con mayores bajas de precios están Parque Avellaneda, con una disminución del 1,9% en sus valores. Le sigue Versalles, con una baja del 1,6%. Por último, Retiro completa el podio, aunque en este caso no bajó de precio, sino que tuvo la menor suba interanual, del 0,8%.

Vale aclarar que el 96% de los barrios de la Ciudad registra subas interanuales. El mapa señala en color que los barrios del noroeste de la ciudad y algunos del suroeste son los que mayor incremento tuvieron.

El 96% de los barrios registra suba interanual. Los barrios del noroeste y suroeste de la ciudad son los de mayor incrementoZonaprop

Si el análisis de precios se traslada a las casas, estas subieron 1,1% en julio, aunque acumulan un incremento del 5,3% en lo que va del 2025 y un 6,1% en los últimos 12 meses.

El metro cuadrado promedio está en US$1815. De esta forma, una casa de 170 m² cubiertos, con tres habitaciones, promedia los US$297.761. Por su parte, una de mayor tamaño, con 260 m² y cuatro dormitorios, ronda los US$488.509.

Si el análisis se focaliza en los barrios, Palermo cuenta con la oferta de casas más caras, con un m² promedio de US$3499. Le sigue Belgrano (US$2951/m²) y Recoleta (US$2446/m²). Del otro lado, Villa Soldati (US$699/m²), Nueva Pompeya (US$757/m²) y La Boca (US$820/m²) cuentan con la oferta más económica de casas en la Ciudad.

Ahora bien, si el análisis se centra en los departamentos, el ranking cambia un poco: Puerto Madero cuenta con la oferta más cara del mercado (US$6124/m²), seguido de Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²). Por su parte, Lugano presenta la oferta más económica de la zona, con un metro cuadrado promedio en US$1070/m². Le sigue Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

El precio medio en la ciudad vuelve a subir 0.5% en julio y se ubica en USD 2.440 por m2Zonaprop

La inversión en real estate poco a poco va recuperando su atractivo, aunque en julio retrocedió levemente y se ubicó en 5,39% bruto anual. De esta forma, se necesitan 18,6 años de alquiler para recuperar la inversión, 21,3% menos de lo requerido un año atrás.

Si se baja nuevamente al análisis de los barrios, Lugano cuenta con la mayor rentabilidad, con un 9,2% de retorno. Le sigue Nueva Pompeya, con 8,4%, y Parque Avellaneda, con 7,8%. Del otro lado, Puerto Madero cuenta con el retorno de inversión más bajo (3,7%). Le sigue Palermo (4,2%) y Núñez (4,4%).

Noticias Relacionadas