En la previa del fallo de YPF, el Gobierno advirtió que una sentencia adversa sería «incumplible» para la Argentina

Compartir

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sentó este martes la posición del Gobierno respecto de la inminente decisión de la Corte de Apelaciones de Nueva York sobre el juicio por YPF: en declaraciones radiales señaló que una sentencia adversa para el Estado argentino haría incumplibles las condiciones de cesión de acciones como parte de pago al fondo Burford Capital. El principal argumento que esgrimió fue parlamentario: «Para vender una acción del Estado hay que ir al Congreso».

Mientras se aguarda la decisión de la corte neoyorquina respecto del litigio entre Argentina y el fondo demandante Burford Capital, que decidirá si el Estado debe o no entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago, tal como dispuso la jueza Loretta Preska, el jefe de Gabinete concedió este martes una entrevista a Radio Nacional en la que se refirió al caso y a cuestiones parlamentarias y electorales.

Sobre el inminente fallo de la Corte de Apelaciones, Francos advirtió: «No está definido que se dicte hoy sentencia sobre ese tema. Pero si dictan la sentencia y es una decisión adversa, será incumplible por parte del gobierno nacional».

El funcionario justificó la postura al sostener que «por la ley por la cual se expropió la empresa, que establece que si alguna vez se desea vender una acción de YPF de las que pertenecen al Estado, se tiene que ir al Congreso y ser apoyado por una mayoría especial«.

Guillermo Francos se refirió a los reveses parlamentarios sufridos por el Gobierno la semana pasada. Foto Federico López Claro.

Deslizó, así, que el principal escollo para una eventual acato del fallo de la jueza Preska es el parlamentario. En ese sentido, también se refirió a la relación entre el Gobierno y el Congreso, en donde el primero hilvanó una serie de doce votaciones adversas la semana pasada. Por ejemplo, fracasaron en Diputados cinco decretos emitidos por el Gobierno para modificar las estructuras del INTI y del INTA. «Uno no puede dejar de ver que la semana pasada en Diputados nos hicieron una cantidad de goles importante», aseguró.

«El objetivo que tenemos es hacer más razonable la Administración, evitar la duplicación de funciones que existen en distintos organismos, fusionar organismos, eliminar otros, ponerlos en otras jurisdicciones; en fin, una serie de modificaciones que hacen al orden de la Administración Pública y a la disminución de gastos improductivos», aseguró Francos sobre los decretos rechazados.

A la vez que se quejó: «Eso fue lo que se hizo, pero ahora la Cámara de Diputados votó para dejar sin efecto esos decretos. Es insólito que primero le otorguen facultades delegadas y, cuando las ejerce, se las quiten; no tiene mucho sentido de lógica».

Expectativa por el fallo que determinará el futuro de las acciones de YPF. Foto Érica Canepa / Bloomberg

Y vinculó las derrotas parlamentarias del Gobierno a una dinámica electoral: «Meten adentro de la discusión de eficiencia de la Administración Pública el condimento de la campaña electoral de muchos partidos que pretenden hacerse notar con estos temas e impactar a la opinión pública para obtener apoyo. Si no, no se entendería cómo una cantidad de diputados que nos acompañaron antes ahora votaron en contra. Eso claramente tiene que ver con el posicionamiento electoral de cada uno de los sectores».

Sobre la cadena nacional que emitió el Presidente el viernes, acompañado de las autoridades del Ministerio de Economía y del Banco Central, este martes el jefe de Gabinete situó el objetivo: «Buscaba dejar en claro que el Estado nacional obligatoriamente tiene que tener equilibrio fiscal, no puede tener déficit fiscal; y que para eso se utilizan distintos mecanismos. Fue para fijar en letra dura cuál es la política del Gobierno y convertirla en política del Estado: el superávit».

«Estamos convencidos de que vamos a tener un bloque muy importante en Diputados, de que se va a duplicar el número que tenemos actualmente, y de que en el Senado vamos a tener un número importante de senadores, con lo cual la discusión será más razonable», afirmó sobre sus expectativas para las próximas elecciones legislativas en Provincia (septiembre) y Nación (octubre). «Estoy convencido de que vamos a ganar en la provincia de Buenos Aires», concluyó Francos.

BPO

Noticias Relacionadas