De pedir plata en televisión a candidato a diputado: el curioso camino de Jorge Porcel Jr

Compartir

Jorge Porcel Jr., hijo del actor y cómico Jorge Porcel, confirmó su participación como tercer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en la lista que lidera Marcelo Peretta, dirigente del sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos y líder del partido Movimiento Plural (MP). La elección se desarrollará este domingo, con el cierre de listas como etapa final del proceso previo a los comicios.

La lista de candidatos de Movimiento Plural está compuesta por 13 titulares y 7 suplentes, y la fuerza política aseguró que su objetivo es representar la diversidad y el pluralismo en el Congreso Nacional. Según informaron desde la organización, buscan incorporar perfiles de distintos sectores de la sociedad, con énfasis en la participación de figuras que no provienen de la política tradicional.

Porcel Jr. ganó notoriedad pública al participar en programas de espectáculos relatando aspectos de la vida de su padre. En varias oportunidades, hizo referencia a conflictos familiares relacionados con la herencia y a dificultades económicas, incluidas declaraciones sobre la situación de su madre. Estas apariciones mediáticas generaron atención sobre su persona y su relación con el legado de Jorge Porcel.

En 2014, Porcel Jr. protagonizó un episodio mediático al exigir públicamente un empleo con un salario determinado, declarando que buscaba un trabajo «bien pago acorde a su categoría» y rechazando tareas que consideraba menores. La frase que utilizó para expresar su demanda se volvió un registro público de esa etapa de su actividad mediática.

Trayectoria mediática y controversias

La figura de Porcel Jr. se consolidó en los medios por sus intervenciones en programas de espectáculos y sus comentarios sobre la situación económica y familiar. En varios casos, sus declaraciones se centraron en su búsqueda de empleo y en la manutención de su madre, lo que generó repercusión en redes sociales y medios de comunicación.

En los últimos meses, volvió a generar atención mediática tras difundirse un audio donde solicitaba dinero a cambio de una entrevista al periodista Juan Etchegoyen, en un hecho registrado en Radio Mitre. En el mensaje, Porcel Jr. expresó que el aporte económico estaba destinado al multimedio y no al periodista de manera individual. Este hecho fue registrado por distintos medios y viralizado en plataformas digitales.

Porcel Jr. realizó su última aparición pública significativa en 2024, en una entrevista con Carmen Barbieri en Canal Trece, donde detalló aspectos de su situación de salud y fuentes de ingresos. En esa oportunidad, explicó que vive de su pensión por discapacidad y de la jubilación de su madre, residiendo actualmente en Olivos.

El candidato también mencionó que su situación de salud incluye diagnóstico de depresión y discapacidad, información que había compartido previamente en medios televisivos. En 2020, durante su participación en el programa «Quién quiere ser millonario» en Telefé, adelantó su interés por involucrarse en la política, afirmando que veía la posibilidad de resolver problemáticas sociales a través de la gestión política.

Origen de sus declaraciones sobre remuneración

Porcel Jr. recordó cómo surgió la frase pública sobre la solicitud de un trabajo con un salario de 20 mil pesos en 2012. Según declaró, la frase se generó de manera improvisada en un contexto social y luego fue replicada por medios de comunicación. Aclaró que la intención de sus declaraciones estaba vinculada a su percepción sobre la valoración de su trabajo y a la necesidad de expresar sus expectativas salariales.

En entrevistas posteriores, el hijo del cómico reflexionó sobre el derecho de cada persona a definir su compensación laboral, al tiempo que destacó la responsabilidad asociada a la obtención de recursos. Porcel Jr. sostuvo que la libertad de elección profesional debe ir acompañada de una actitud responsable y del reconocimiento de los propios derechos y obligaciones.

Su trayectoria incluye la participación en circuitos artísticos independientes y espacios donde se presentan artistas emergentes. Esto ha permitido que se vincule tanto con la escena cultural alternativa como con la cobertura mediática de su figura familiar, consolidando una presencia pública en distintos ámbitos de la sociedad.

Lista de candidatos y expectativas electorales

La candidatura de Jorge Porcel Jr. en la lista de Movimiento Plural se inscribe en una estrategia de diversificación de perfiles dentro del partido. Marcelo Peretta, al frente de la fuerza, busca integrar al Congreso Nacional representantes que combinen experiencia sindical y presencia mediática. La lista completa refleja la intención de abarcar distintos sectores de la Ciudad de Buenos Aires, con titulares y suplentes que provienen de áreas profesionales diversas.

Desde el Movimiento Plural indicaron que el objetivo de la lista es fortalecer la representación pluralista y promover la inclusión de voces que históricamente no participan en la política formal. Se espera que la incorporación de figuras con visibilidad pública, como Jorge Porcel Jr., contribuya a atraer la atención del electorado urbano y a generar debate sobre los perfiles de candidatos en los comicios.

Porcel Jr. integra la candidatura como tercer titular de la lista, lo que implica que su acceso al Congreso dependerá de la cantidad de votos obtenidos por la fuerza en la Ciudad de Buenos Aires. La estrategia electoral del Movimiento Plural combina la presencia mediática de sus candidatos con propuestas centradas en la diversidad de representación y la participación ciudadana en la política nacional.

En paralelo, la trayectoria de Porcel Jr. y sus apariciones en medios generan un contexto de interés público que podría influir en la visibilidad de la lista electoral. La combinación de perfil mediático, antecedentes en el mundo del arte y experiencias personales con situaciones de salud y económicas conforman el perfil de un candidato que se presenta en un espacio político no tradicional.

La incorporación de figuras mediáticas en listas políticas es una estrategia que ha sido observada en distintos espacios de la política argentina. La candidatura de Porcel Jr. se suma a esta tendencia, con la particularidad de que su visibilidad está vinculada a la memoria pública de su padre y a la cobertura de su trayectoria personal y mediática.

El resultado de la elección determinará si Jorge Porcel Jr. accede a una banca en el Congreso Nacional. Mientras tanto, su participación ha generado seguimiento en medios de comunicación y redes sociales, donde se discuten tanto aspectos de su historial mediático como sus propuestas y expectativas políticas.

Noticias Relacionadas