Una fusión empresaria cambiará la verificación de identidad y el combate al fraude con inteligencia artificial

Compartir

La fusión de dos empresas de verificación de identidad protegerá a compañías de sectores como fintech, redes sociales, comercio electrónico y retail.

19/08/2025 – 11:54hs

Incode, una empresa mexicana de tecnología de identidad y confianza impulsada por inteligencia artificial (IA), anunció la compra de AuthenticID, una empresa especializada en verificación de identidad.

Esta adquisición, cuyo monto no fue informado, tiene como objetivo fortalecer la posición de la compañía azteca en el mercado y combatir el creciente problema del fraude digital, que está siendo impulsado por el uso de IA.

Se espera que la fusión impulse el crecimiento anual de la empresa mexicana, que actualmente es del 80%. La nueva entidad combinada busca ofrecer herramientas de identidad digital seguras, escalables e inteligentes, en un mercado que, según proyecciones, podría alcanzar los 116 mil millones de dólares para 2027.

Solo en la Argentina, el problema del fraude derivó en 2024 más de 34.000 denuncias por delitos informáticos, lo que representa un aumento del 21% respecto al año anterior.

Un frente unido contra el fraude digital

La adquisición de AuthenticID permitirá a Incode ofrecer un enfoque integral y de extremo a extremo para la verificación de identidad. Las dos compañías procesaron en conjunto más de 4,1 mil millones de verificaciones de identidad en 2024.

Las innovaciones de IA de la compañía azteca, que incluyen redes neuronales avanzadas y modelos de lenguaje visual, son capaces de detectar y prevenir el fraude en tiempo real. Por su parte, AuthenticID aporta una vasta experiencia en entornos regulados y de alto volumen, garantizando una implementación y servicio efectivos.

«Con la adquisición de AuthenticID, Incode compite y lidera a escala global, al tiempo que impulsa la innovación en nuestra región», afirmó Ricardo Amper, fundador y director general ejecutivo de la compañía adquirente, en un comunicado enviado a iProfesional.

Ricardo Amper

El contexto del fraude impulsado por IA

El fraude digital se ha vuelto más sofisticado con el avance de la IA generativa (GenAI). Herramientas de GenAI pueden crear deepfakes, caras y voces sintéticas en tiempo real, lo que ha contribuido a un aumento del 300% en el fraude de apertura de cuentas en el último año.

Además, el uso de agentes de IA en las operaciones diarias está en aumento, y la consultora Gartner proyecta que más del 25% de las interacciones con los consumidores serán manejadas por agentes autónomos. Sin una infraestructura de identidad robusta, estos agentes pueden convertirse en blancos fáciles para la suplantación de identidad.

Amper subrayó que «en la era del fraude sintético y la suplantación impulsada por IA, la verificación de identidad se ha convertido en la base de la confianza digital». La compañía combinada busca reforzar la «primera línea de defensa» contra estas amenazas emergentes.

La adquisición posiciona a Incode en un lugar destacado en el mercado de identidad digital. La entidad unificada protege a decenas de líderes en diversos sectores, como fintech, redes sociales, comercio electrónico y retail.

Entre sus clientes se encuentran 8 de los 10 bancos más grandes de los Estados Unidos, 8 de las principales empresas de telecomunicaciones en Norteamérica, 4 de los 5 principales bancos de América latina y 3 de los 3 neobancos globales más importantes.

La tecnología de Incode se basa en IA y aprendizaje automático para crear experiencias de usuario seguras y optimizadas. La compañía recaudó más de 250 millones de dólares y es utilizada por empresas globales en sectores como servicios financieros, gobierno y salud. La estrategia de Incode se centra en adelantarse a las amenazas emergentes como los deepfakes y los ataques de IA generativa, manteniendo al mismo tiempo los más altos niveles de seguridad y privacidad.

Noticias Relacionadas