Histórico: Israel realizará implante de médula espinal con células del propio paciente

Compartir

POLÍTICA

El procedimiento tiene el potencial de devolver la movilidad a personas con parálisis

Israel está a punto de convertirse en el primer país del mundo en realizar un implante de médula espinal cultivada en laboratorio a partir de las propias células de un paciente.

El anuncio fue realizado por la Universidad de Tel Aviv y marca un hito histórico en la medicina regenerativa, con el potencial de devolver la movilidad a personas con parálisis.

La cirugía, prevista para los próximos meses, se llevará a cabo en Israel y podría abrir una nueva era en el tratamiento de lesiones medulares, una condición que afecta a más de 15 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Actualmente, estos pacientes carecen de una cura definitiva y los tratamientos solo buscan estabilizar la lesión, reducir el dolor y maximizar la funcionalidad.

| La Derecha Diario

El proyecto está liderado por el profesor Tal Dvir, director del Centro Sagol de Biotecnología Regenerativa y del Centro de Nanotecnología de la Universidad de Tel Aviv.

Dvir explicó que la médula espinal funciona como un “cable eléctrico” que transmite señales del cerebro al resto del cuerpo. Cuando ocurre una lesión  —por accidente de tráfico, caída o herida de combate— ese circuito se rompe y provoca parálisis irreversible.

La innovación consiste en reemplazar la sección dañada con tejido de médula espinal generado en laboratorio a partir de células del propio paciente.

El proceso comienza con la reprogramación de células sanguíneas en células madre capaces de transformarse en cualquier tejido. Luego, utilizando tejido graso del paciente, se fabrica un hidrogel personalizado que sirve de soporte para formar una nueva médula. Esta estructura se implanta en el área lesionada y se fusiona con el tejido sano, restaurando la conexión nerviosa.

En estudios con animales, especialmente en ratones con parálisis crónica, los resultados fueron sorprendentes: los animales volvieron a caminar con normalidad.

El Ministerio de Salud de Israel otorgó hace unos meses la aprobación para ensayos de “uso compasivo” en ocho pacientes.

Se trata de la primera autorización de este tipo en el mundo. “Desde el inicio supimos que la primera cirugía se realizaría en Israel, con un paciente israelí. Es un motivo de orgullo nacional”, afirmó Dvir.

La tecnología se desarrolla a través de la empresa biotecnológica Matricelf, fundada en 2019 y dirigida por Gil Hakim, quien destacó: “Este procedimiento marca la transición de la investigación pionera al tratamiento real de pacientes. Si tiene éxito, establecerá un nuevo estándar en el cuidado de lesiones de médula espinal, un campo sin soluciones efectivas hasta ahora”.

Las lesiones medulares son uno de los pocos daños en el cuerpo humano que no pueden curarse de manera natural. El tejido nervioso no se regenera por sí mismo y, con el tiempo, las cicatrices bloquean cualquier transmisión de señales. Por eso, esta técnica representa una esperanza inédita.

“Queremos ayudar a los pacientes paralizados a levantarse de sus sillas de ruedas. Los resultados en modelos animales fueron extraordinarios, y tenemos la esperanza de que en humanos sean igual de prometedores”, concluyó Dvir.

➡️ Política

Más noticias:

Noticias Relacionadas