Antes de las elecciones legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires, el Banco Central publicó su nuevo relevamiento de expectativas de mercado (REM), en el que encuestó a unos 40 economistas, quienes dieron sus proyecciones de precio de dólar e inflación para los próximos meses, en un marco de tensión política y económica, tras la escalada de las tasas de interés y el recalentamiento del valor del tipo de cambio, que forzó al Gobierno a anunciar una intervención en el mercado.
En principio, el REM no revela que se espere un salto en el precio del dólar: en el informe que acaba de publicar el Banco Central, los analistas prevén que el dólar mayorista finalizará septiembre en $1.362, prácticamente el mismo nivel actual, lo que representa un incremento en todo el mes de 1,4%.
Estos niveles son similares a los esperados en las operaciones del mercado de opciones y futuros del Matba-Rofex, en que se aguarda que el billete mayorista finalice el actual mes en $1.406, lo que implicaría un alza de 4,7% en ese período. Un nivel que superaría a las tasas en pesos.
Cabe recordar que la dolarización fue muy elevada en julio pasado, según los últimos datos del BCRA, debido a que la compra de los individuos fue de u$s3.040 millones y además se enviaron otros u$s2.700 millones al exterior, por el efecto aguinaldo, vacaciones y ruido político. Por lo tanto, se registraron los niveles más altos desde el 2019.
Luego de esta información, se comunicó desde el Gobierno que comenzarían a intervenir en el mercado de cambios.
«Si bien no se ha dado una corrida sobre la cotización del dólar, como en otros episodios de tensión, viene viéndose una tendencia al incremento en la presión compradora. Si bien no se especificó hasta cuando se podría intervenir, ni con qué monto, vale comentar que el Tesoro tiene en el BCRA alrededor de u$s1.680 millones con los que podría intervenir», reflexiona Juan Manuel Franco, economista jefe de grupo SBS.
Por el lado de la inflación, los nuevos pronósticos publicados en el relevamiento de expectativas de mercado del BCRA consideran que en agosto el incremento de los precios al consumidor fue de 2,1%, mientras que para septiembre se espera un aumento de alrededor de 1,8%.
Y para todo el año, el índice de precios al consumidor (IPC) ascendería 28,2%.
El precio de dólar mayorista esperado para fin de 2025 es de $1.441 por el REM.
Nuevas proyecciones precio de dólar
En cuanto a los pronósticos de los economistas consultados por el REM para el precio del dólar, los nuevos datos indican determinados incrementos en los distintos períodos.
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.362 por dólar para el promedio de septiembre actual.
A su vez, para el Top 10 de analistas consultados por el Banco Central, el tipo de cambio nominal promedio esperado para septiembre es $1.366.
Ahora bien, este contexto en el que podría haber una modificación en la política monetaria en las próximas semanas, también impactan las proyecciones para fin de año de los economistas relevados en el REM, ya que esperan que el tipo de cambio llegue a los $1.441 en diciembre.
Por ende, podría ascender 41,2% en todo 2025, e indica una suba de 3,5 puntos porcentuales respecto al REM previo.
Al respecto, en el mercado de futuros se operó para la conclusión de diciembre un dólar mayorista de $1.557, lo que representa un nivel en torno al 50%, similar al previsto por los analistas.
Como referencia, en el proyecto de Presupuesto 2026, que manejaba el Gobierno para enviar al Congreso de la Nación, las estimaciones se manejaban en un dólar a diciembre del año que viene de $1.229 y una inflación de 22,7%. Es decir, datos que ya están siendo superados en el mercado.
Inflación con la mirada en el dólar
En cuanto a las proyecciones de inflación publicadas por el REM para los próximos meses, por el momento se visualiza una suba leve respecto al alza que tuvo la cotización del dólar semanas atrás.
En el último relevamiento publicado por el BCRA, los economistas proyectaron una inflación mensual de 2,1% para agosto, alrededor de 0,4 punto porcentual más que en el REM anterior.
La inflación de agosto, para el REM, fue de 2,1%, y bajaría en los próximos meses.
«Quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (Top 10) reportaron una inflación de 2% mensual para agosto, 0,2 punto porcentual más con relación al REM anterior», acota el Banco Central.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para agosto en 2%, un alza de 0,2 punto porcentual frente al REM previo.
Mientras que el «Top 10» estimó una inflación núcleo de 1,9% mensual para agosto, un incremento de apenas 0,1 punto porcentual frente al informe del mes pasado.
Para los meses siguientes, se proyecta una baja generalizada de las proyecciones de inflación, manteniéndose los guarismos mensuales siempre por debajo del 2%.
En cifras puntuales, para el actual septiembre se aguarda que la inflación sea de 1,8%.
En tanto, en octubre se proyecta un incremento de precios de 1,7% y en noviembre del 1,6%.
En cuanto a los pronósticos para todo 2025, la mediana arrojada por los analistas es que la inflación en el año sería de 28,2%, lo que implica un avance de 0,9 punto porcentual respecto al informe del mes pasado.
En el Relevamiento de Expectativas de Mercado se difunden los resultados de la encuesta efectuada entre los días 27 y 29 de agosto pasado, en momentos de tensión previa electoral, y se tomaron en cuenta los pronósticos de 39 participantes, entre quienes se cuentan 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 11 entidades financieras de Argentina.