Por qué fue histórico el rechazo del Senado al veto de Javier Milei en Discapacidad

Compartir

Javier Milei en problemas.

Javier Milei suele llamar «héroes» a los legisladores que apoyan sus iniciativas totalitarias. En la sesión del Senado de este jueves, esos «héroes» fueron simplemente siete, dado que los otros 63 senadores presentes rechazaron el veto presidencial que dejaba sin efecto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, por lo tanto, ahora el jefe de Estado deberá promulgar esa norma, aunque ya adelantó que la judicializará.

Lo cierto es que este veto es histórico por varias razones: la primera de ellas es que se trata del primer veto presidencial revertido en 22 años. Desde el año 2003 que el Congreso de la Nación no tomaba la decisión de echar para atrás este recurso que tiene el primer mandatario del país. Este hecho es un hito político y una clara señal de la capacidad del Poder Legislativo para ejercer su rol de contrapeso frente al presidente.

En segundo lugar, es el primer veto revertido específicamente a Javier Milei, desde que inició su gestión, lo que significa una derrota política absoluta para el Gobierno. El hecho de que hayan sido 63 votos afirmativos contra sólo 7 negativos habla de la falta de apoyo legislativo que tiene hoy el presidente, incluso de algunos sectores que en otras ocasiones han votado a favor de sus iniciativas.

milei preocupado.jpg

Por otro lado, es importante destacar que diversos sectores de la oposición han logrado unirse en vistas de que la gestión libertaria estaba llevándose puestos a los más necesitados. Ya lo había hecho con los jubilados y, en esta oportunidad, tocó la sensible área de la discapacidad, algo que muchos no perdonaron. De hecho, algunos senadores, como Luis Juez o Fernando Salino, argumentaron sus historias personales para ponerse en contra del veto presidencial.

luis juez.jpg

Cabe señalar que la ley busca garantizar la financiación de las prestaciones de salud y asistencia para las personas con discapacidad, y su veto generó una fuerte reacción de la sociedad civil y de los familiares, que este jueves por la tarde celebraron con gritos de alegría el revés a la administración de los Milei.

festejo por ley disca

Contexto socio-político

Sin lugar a dudas, el debate del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad se vio influenciado por el escándalo que sacude por estos días los cimientos del gobierno de Javier Milei. Aunque aún no fue probado por la Justicia, el hecho de que los audios de Diego Spagnuolo señalen a Karina Milei -hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia- como la cabecilla de una red de coimas en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), generó enojos que el Gobierno no esperaba.

De esta manera, muchos legisladores argumentaron la supuesta falta de humanidad por el ajuste en un sector vulnerable, mientras algunos funcionarios de la administración libertaria estarían llenándose los bolsillos a costa de los más necesitados.

En este sentido, el resultado de la votación marca un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Demuestra que el Congreso no será un simple «sello de goma» y que puede imponerse al presidente en temas de alta relevancia, incluso cuando el Ejecutivo busca priorizar el ajuste fiscal.

Embed

Noticias Relacionadas