Los canales de noticias registran fuertes cimbronazos en sus mediciones de audiencia, con cambios en los primeros lugares del ranking, en sintonía con los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde ganó el peronismo y el gobierno recibió su primera gran derrota electoral.
En el tope del ranking, siguió liderando TN en el promedio del mes de agosto, seguido de C5N. El canal de noticias de Grupo Clarín hizo 2,33 puntos de rating en agosto, 41 centésimas por encima de C5N y casi el doble de rating que A24, el canal de Grupo América.
Pero por primera vez en el año, Crónica TV desplazó a La Nación+ y subió una posición en agosto, relegando por escasa diferencia al quinto lugar al canal de noticias de La Nación, que hizo su marca más baja del año, con 1,03 punto de rating y perdió el 10% de su audiencia el último mes, según datos de Kantar Ibope Media.
Una fuente del sector audiovisual explicó que «La Nación+ fue el que se mostró más cercano al gobierno de Milei y por donde circularon sus principales funcionarios. Pero esa cercanía le jugó en contra, al igual que la salida de muchas de sus figuras, que a fines del año pasado se fueron al canal A24, como Antonio Laje, Eduardo Feinmann, Luis Novaresio, Marina Calabró y Pablo Rossi, entre otros, además de su director de programación, Juan Cruz Ávila».
Por eso, en abril pasado, LN+ ya había salido del podio y caído una posición, cuando A24 lo desplazó del tercer lugar. Pero ahora descendió otro lugar, quedando en quinta posición en el ranking de audiencia que mide Kantar Ibope Media.
De todos modos, «las diferencias entre el tercero y el quinto son muy cortas. Un buen o mal mes les cambia todo», explicó un especialista del sector audiovisual. Es que LN+ hizo 1,03 punto, Crónica 1,06 y A24 tuvo 1,21 punto de rating en agosto; bastante lejos de 1,93 que hizo C5N y los 2,33 puntos de TN, que lideró las mediciones de audiencia en agosto.
Pese a ello, algunos programas de La Nación+ lograron conservar el tercer lugar en agosto, como el de Luis Majul, además de algunos del fin de semana, donde LN+ es muy competitivo.
«Nosotros bajamos un poco, no mucho, pero bajamos», reconoció a Clarín una fuente de LN+, que se mostró optimista porque se acercan «al final de un año muy positivo, consolidando la pantalla después de lo que pasó en diciembre», con el recambio de periodistas y su director de Programación.
LN+ mejoró sus números de audiencia en la primera semana de septiembre, a tono con el interés que despertaron las elecciones en la provincia de Buenos Aires, con 1,23 punto de rating. Si bien esa semana mantuvo su quinto lugar entre los canales de noticias, el pasado domingo electoral quedó tercero, con 1,86 punto y una cobertura que se destacó por la presencia de importantes mujeres periodistas, como cuando por la tarde condujeron juntas Cristina Pérez y María Laura Santillán.
Junto con la baja en la audiencia de LN+, también hubo una caída de A24, al pasar de 1,36 a 1,21 punto de audiencia, aunque igual siguió tercero en el podio. Uno de los programas que mejor resistió esa caída fue el de Eduardo Feinmann, que midió 1,67 punto de rating.
La competencia entre TN y C5N
TN y C5N mantuvieron su mismo nivel de audiencia en agosto, respecto al mes anterior, con 2,33 y 1,93 puntos de rating, respectivamente.
«TN tiene un nivel de audiencia muy sólido con agenda propia y propuestas de cobertura permanentes, más allá de que ocurra o no algo extraordinario. Ese es un diferencial. También tiene una comunidad de audiencia muy instalada y fiel. En cambio, las otras señales pueden fluctuar mucho de acuerdo al contexto político o se resienten si no hay un hecho convocante», explicó una fuente de TN.
Los programas más vistos en TN fueron los de la mañana, hasta el mediodía: Todo Noticias a las 10, con Guillermo Lobo y Lorena Maciel, en la segunda mañana fue el programa de mayor rating de todos los canales de noticias.
De 10 a 13 horas, Lobo y Maciel tuvieron un promedio de 3,4 puntos de rating en agosto, con una fuerte presencia de los cronistas en la calle, donde la gente común cuenta sus vivencias y problemáticas cotidianas. Le siguió Tempraneros, de 6 a 10 de la mañana, con la conducción de Mario Massaccesi y Paula Bernini, una dupla que debutó en enero y llegó a 2,9 puntos en agosto.
El segundo lugar en agosto fue para C5N, con 1,93 puntos, 0,01 más que en julio. El canal del empresario kirchnerista Cristóbal López ganó la franja de 16 a 18 horas, con Jorge Rial y un promedio de 3,04 puntos.
Por la noche le fue bien a C5N, con Gustavo Sylvestre, que ganó su franja horaria con 2,95 de promedio; lo mismo que Duro de Domar, con Pablo Duggan y polémicas entre sus panelistas, que le dieron 2,16 de rating, en agosto. También se destacó el nuevo programa de Nancy Pazos, Inteligencia Artesanal, que ganó su franja horaria, los viernes por la noche.
El ascenso de Crónica TV
El promedio que hizo Crónica TV en agosto fue de 1,06, apenas por encima de la marca que hizo el mes anterior, cuando midió 1,03.
Pero ese leve crecimiento, junto con la caída de LN+, le permitió a Crónica quedarse con el cuarto lugar en el ranking. Su programa que mejor midió fue «Duro de callar», que todas las tardes conduce Tomás Méndez e hizo 1,34 de rating, posicionándose en el tercer lugar en su franja horaria. También tuvieron buenas mediciones de audiencia Crónica Central y Chiche 2025, con Chiche Gelblung.
Los números de septiembre
La primera semana de septiembre C5N lideró las mediciones de audiencia, con 2,79 puntos de rating, mientras que TN se ubicó segundo con 2,71 puntos, tercero quedó A24 con 1,54, cuarto Crónica 1,30 y quinto LN+ con 1,23 punto de rating.
«Este mes C5N está muy fuerte por Rial y el caso de las escuchas de Spagnuolo y Karina Milei, más la victoria peronista en la provincia de Buenos Aires. Ya lo hemos visto en otras oportunidades. Sus números crecen exponencialmente cuando encuentran viento a favor, y caen cuando ocurre lo contrario. TN en cambio presenta una medición mucho más estable», sostuvo un especialista del sector audiovisual.
Habrá que ver si el canal de noticias del empresario kirchnerista Cristóbal López puede mantener esos altos niveles de audiencia o le ocurre lo mismo que pasó cuando fue detenida Cristina Kirchner, que tuvo picos de audiencia por el interés que suscitó la prisión domiciliaria de la expresidenta, pero que luego se estabilizó en valores similares a los que había tenido antes de ese hecho extraordinario.