El presidente francés Emmanuel Macron anunció este miércoles que Francia podría reconocer al Estado palestino en junio, como parte de una estrategia más amplia para impulsar un proceso de reconocimiento mutuo entre países árabes e Israel, y reactivar la solución de dos Estados en Medio Oriente.
En una entrevista transmitida por el canal France 5, Macron expresó que el reconocimiento no se hará por presión externa, sino porque “en algún momento será lo correcto”.
El francés añadió que desea ser parte de una dinámica colectiva que permita también que aquellos países que apoyan a Palestina comiencen a reconocer al Estado de Israel, algo que muchos de ellos, como Arabia Saudita, Irán, Irak, Siria y Yemen, aún no hacen.
| La Derecha Diario
El mandatario francés explicó que su gobierno está trabajando junto con Arabia Saudita para co-presidir una conferencia internacional en Nueva York, prevista para junio, en la cual se espera avanzar hacia un reconocimiento recíproco entre varios Estados.
“Nuestro objetivo es presidir esta conferencia en algún momento de junio, con Arabia Saudita, donde podríamos finalizar este movimiento de reconocimiento mutuo entre varias partes”, afirmó.
La iniciativa surge luego del regreso de Macron de su visita a la frontera de Gaza y su participación en una cumbre en Egipto, donde reafirmó su compromiso con la búsqueda de una solución política sostenible al conflicto palestino-israelí.
| La Derecha Diario
Actualmente, 147 de los 193 países miembros de las Naciones Unidas reconocen oficialmente al Estado palestino. Entre los países occidentales, sin embargo, el reconocimiento ha sido limitado.
Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Japón aún no han dado este paso. Sin embargo, en mayo de 2024, España, Irlanda y Noruega formalizaron el reconocimiento, sumándose a otros siete países miembros de la Unión Europea (UE) que ya lo habían hecho: Bulgaria, Chipre, Malta, Hungría, Polonia, Suecia y Rumania.
Otros países europeos fuera de la UE, como Ucrania, Albania, Serbia, Montenegro y Bielorrusia, también han reconocido al Estado controlado por Hamás. El aumento de reconocimientos ha generado una nueva presión diplomática sobre los grandes países europeos para que sigan el mismo camino.
| La Derecha Diario
En febrero de este año, Macron ya había declarado que el reconocimiento de Palestina «no es un tabú» para Francia. “Se lo debemos a los palestinos, cuyas aspiraciones han sido pisoteadas durante demasiado tiempo. Se lo debemos a los israelíes, que han sufrido la mayor masacre antisemita de nuestro siglo. Se lo debemos a una región que anhela escapar del caos y la venganza”, expresó entonces.
La propuesta de Macron generó reacciones divididas dentro de la clase política francesa. El expresidente socialista François Hollande respaldó el proceso si incluye el reconocimiento mutuo.
“Si este reconocimiento se produce en un marco que permite a los países que no reconocen a Israel hacerlo, y viceversa, es un buen proceso”, afirmó en RTL. No obstante, recordó que este tipo de reconocimiento es “puramente declarativo”, y enfatizó que lo esencial es que un Estado palestino pueda existir sin la presencia de Hamás como actor político dominante.
| La Derecha Diario
Por su parte, el líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, celebró el anuncio. En redes sociales, destacó que Macron parece acercarse a las posiciones que su partido ha defendido desde hace tiempo.
“Un año y seis meses después de LFI, esta gente finalmente entiende que la solución política es la única posible. Al final, la posición del LFI se presenta como la única solución política y humana concreta”, escribió.
Sin embargo, la ciudadanía francesa así como los partidos de derecha, han visto con gran preocupación la posibilidad de que Francia reconozca al estado palestino de manera oficial.
| La Derecha Diario