5 ámbitos de Córdoba para disfrutar en julio

Compartir

El pejerrey es la atracción no solo en Buenos Aires, sino que es el imán de miles de pescadores que disfrutan de la especie en todo el territorio nacional. El flecha de plata es la excusa perfecta para “tirar la caña un rato”, al mismo tiempo que compartimos con la familia otras actividades. En un mes de julio muy particular, por el receso invernal, seleccionamos 5 destinos ideales para visitar dentro de la provincia de Córdoba. 

  • La Margarita: En Jovita, un ámbito de 1.200 hectáreas que es alimentada por el río Quinto. Los primeros meses de la temporada no estuvo fácil, costó encontrarlo y faltó el grande que está, pero no picó en firme. Días de más y otros de menos, con un espejo que levantó su nivel, tiene mucha comida y hubo mucho biguá molestando. La temperatura del agua empezó a bajar y eso favorecerá el rinde, aunque la ola polar reciente y algún fin de semana de mal clima conspiró con los pescadores. Por estos días, el peje de 25 a 30 cm es el que abunda con línea de flote, mojarra y entreverado algunos de los lindos. Entre los prestadores, destacamos a Diego Bruno, guía y dispone de alquiler de trackers. Tel.: (03385) 44-2125. Allí esta él Club de Caza y Pesca de Jovita. Tel.: (03385) 596295. 
  • La Chanchera: Desde Laboulaye se toma hacía La Carlota por la RP durante 30 km hasta Ruíz Díaz de Guzmán. La laguna se encuentra del lado derecho y el acceso está en buen estado. Hay camping con todo lo que se necesita para pasar el día y alquiler de botes. La pesca por el momento es entretenida, pero con peje chico. Con la baja de la temperatura van apareciendo los buenos portes. Contacto: Tel.: (03385) 551464. 
  • José María: Un espejo con pesca buena de ejemplares chicos a medianos, pero se están dando piezas de las grandes, eso trofeos que todo pescador busca. La actividad se hace desde embarcaciones, con un pejerrey que con los fríos intensos se aletarga un poco, por lo que es muy rendidor aprovechar estas últimas semanas antes que se afirmen las heladas fuertes. Gareteando a flote vamos a lograr buenos resultados, y a medida que el frío se afianza, hay que bajar brazoladas de 80 cm al metro, o bien, la alternativa del paternóster, siempre rendidor. En cuanto a carnadas, la mojarra viva es la carnada predilecta. Hay un cupo de 15 embarcaciones por día y 30 ejemplares por persona, asegurando de esta manera un cuidado importante del recurso. En la laguna se alquilan trackers con y sin guía, botes para 3 pescadores. Abren el espejo de viernes a domingo, sumando algunos feriados, de 8 a 16.30 hs. No se puede pernoctar. Laguna José María. Tel.: (02302) 537559. 
  • La Helvecia:  Bajando por Ruta 9 se accede a un ámbito que rindió desde la costa a fondo, aunque cuando no hay viento es posible pescar con paternóster. La chance también de pescar embarcados con lindos ejemplares de pejerrey. Aunque es opción de pesca todo el año, este ámbito de unas 97 hectáreas es uno de los sitios de descanso favoritos para los pescadores de la región que intentan con los pejerreyes. Dispone de un club con un camping totalmente equipado, ideal para disfrutar de la actividad piscatoria pero también de una importante variedad de deportes náuticos, quinchos, asadores, sombra y contacto pleno con la naturaleza. Para acceder al Club de Caza y Pesca La Helvecia se abona una entrada de $ 7.000 y no pagan tanto menores de 12 años como jubilados. Contacto: Club. Tel.: (03463) 410664.
  • La Gringa: Su nombre cambia de acuerdo a la estancia a la que se acceda, ya sea La Rubia o La Gringa y El Camoatí. Venía firme, aunque la ola polar mermó los resultados. Sale pejerrey chico y mediano, por ahí una sorpresita de algún ejemplar más grandecito que siempre aparece, pero el promedio está entre 25, a 30 cm, todo a flote con bajadas de entre 20 a 30 cm.  Mili Pesca. Alquiler de trackers con o sin guía. Tel.: (03537) 443899.

También te puede interesar

Noticias Relacionadas