Uber anunció el jueves que comprará y operará SUV Lucid Gravity equipados con la tecnología Nuro Driver en su red de transporte compartido. La empresa apunta a lanzar el primer vehículo a finales de 2026 en una gran ciudad de Estados Unidos aún por determinar, con planes de desplegar al menos 20.000 robotaxis en seis años.
También anunció inversiones separadas de varios cientos de millones de dólares tanto en Lucid como en Nuro. Según Lucid, esa financiación incluirá US$300 millones que se destinarán en parte a mejorar su línea de montaje para integrar el hardware de Nuro en los Gravity.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
Los nuevos socios de Uber
Por otra parte, Lucid también anunció que planea realizar una división reversa de acciones de 1 por 10, sujeta a la aprobación de los accionistas. El acuerdo con Nuro se suma a otras alianzas que Uber ha sellado con desarrolladores de tecnología autónoma y fabricantes como Waymo y Volkswagen Group of America, con el objetivo de posicionarse como la aplicación comercial de referencia para robotaxis.
Esta semana, Uber anunció un acuerdo con el fabricante chino Baidu para desplegar robotaxis en varios mercados fuera de EE.UU. Actualmente, los viajes autónomos están disponibles a través de la aplicación en Phoenix, Austin, Atlanta y Abu Dabi.
EE.UU. impondrá arancel del 93,5% al grafito chino: Preocupación en el sector de baterías
Las fuertes inversiones reflejan el cambio estratégico de Uber, que se aleja del desarrollo interno de tecnología autónoma —como hacía bajo la dirección de su cofundador y antiguo director ejecutivo Travis Kalanick— para asociarse con empresas especializadas. Uber ha monetizado algunas de sus participaciones, como la de Aurora Innovation Inc., para financiar futuras inversiones en vehículos sin conductor, según declaró el director ejecutivo, Dara Khosrowshahi.
Tesla, la competencia que impulso nuevas alianzas
La competencia en el incipiente mercado de robotaxis se intensifica. Tesla Inc. lanzó el mes pasado en Austin su esperado servicio, y su director ejecutivo, Elon Musk, se comprometió a expandirlo a otras ciudades.
Uber se asoció por primera vez con Nuro en 2022 para desarrollar robots de reparto. En 2023, Nuro cambió el enfoque hacia el desarrollo de software autónomo. Para Lucid, la alianza con Uber también representa un cliente estratégico, en momentos en que busca impulsar su segundo modelo, el Gravity. La empresa prevé producir 20.000 unidades en 2025, más del doble que en 2024.
Los prototipos de robotaxis desarrollados por Lucid y Nuro ya operan en el circuito de pruebas de Nuro en Las Vegas. El director ejecutivo interino de Lucid, Marc Winterhoff, señaló que Uber eligió su SUV por la capacidad de integración de hardware en fábrica. El software de Nuro se añadirá una vez que Uber reciba los vehículos.
Elon Musk demora la apertura de su restaurante ‘Tesla Diner’
“Este es un paso más en nuestro camino para ampliar nuestro liderazgo tecnológico desde los vehículos eléctricos y las licencias hasta las asociaciones en otras áreas”, declaró Winterhoff a Bloomberg. “Pueden pasar muchas cosas en seis años. Realmente lo veo como el primer punto de partida”.
Lucid también desarrolla sistemas avanzados de conducción y este año se asoció con la universidad de ciencia y tecnología de Arabia Saudita King Abdullah.
Winterhoff reafirmó que la empresa continuará trabajando en su propia tecnología autónoma y de asistencia al conductor. Esta semana, Lucid anunció que añadirá conducción manos libres y asistencia para cambio de carril a su software.