La increíble historia de San José 1111: la casa donde está presa Cristina es la misma en la que nació el PRO

Compartir

«San José 1111 2ºD. (1076). Cap. Fed.Tel/Fax: 4304-8896/7/9158. e-mail : [email protected]». Esos datos aparecen en un paper publicado hace 25 años por el Grupo Sophia, el think tank del que surgieron los principales dirigentes del PRO.

Aquel texto del 27 de junio de 2000, en el inicio de una crisis económica y social sin precedentes, todavía persiste en algunas páginas web que se rastrean a través de Google. Todavía eran tiempos de faxes y de mails difíciles de recordar.

Pero la dirección y el piso del edificio es inconfundible. Es el mismo 2°D ubicado en la ochava de la calle San José, en pleno barrio de Constitución, en el que vive Cristina Kirchner desde hace años y en el que transita sus días con prisión domiciliaria, tras recibir una condena seis años por la denominada causa Vialidad.

Sí, en los mismos doscientos treinta metros cuadrados que hoy camina la dos veces presidenta de la Nación, a finales del siglo pasado se instaló el Grupo Sophia, una fundación de asesoramiento político que creó Horacio Rodríguez Larreta entre 1999 y 2000, cuando se desempeñaba en distintos cargos dentro de la ANSeS, tanto en el final del gobierno de Carlos Menem como en el inicio de la presidencia de Fernando de la Rúa.

Larreta fue quien alquiló ese piso, pero debido a su paso por la función pública, visitaba poco la fundación. Quienes iban a Constitución periódicamente eran jóvenes dirigentes que, con el tiempo, pasaron a ser funcionarios clave del PRO, que en ese entonces no existía porque Mauricio Macri y Francisco de Narváez trabajaban en el armado de Creer y Crecer.

María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, parte de aquella etapa en San José 1111.

María Eugenia Vidal fue, a la larga, la que más alto llegó, como gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Pero por ese piso también pasaron, por ejemplo, el ex senador Esteban Bullrich, la ex ministra de Educación porteña Soledad Acuña, el ex secretario de relaciones internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, el ex secretario de Seguridad Eugenio Burzaco, el actual jefe de gabinete porteño Gabriel Sánchez Zinny y la hoy senadora larretista Guadalupe Tagliaferri.

También se conocieron la ex ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y el ex de gabinete bonaerense Federico Salvai, quienes terminaron construyendo una familia. Y pasó incluso por ahí un actual funcionario mileísta: Alec Oxenford, el embajador argentino ante los Estados Unidos.

Entre las funciones principales que tenía cada uno, Vidal se ocupaba del área social de los proyectos que llegaban, Burzaco de Seguridad y Stanley llegó a ser directora ejecutiva del Grupo que, al unirse al PRO en la campaña porteña de 2003, se fue desarmando hasta dejar de existir en 2007.

Un piso «espacioso y con buena luz»

A la distancia, muchos dirigentes del PRO que pasaron por allí en esos años recuerdan que el departamento era muy «espacioso» porque permitía disponer de lugar para tener muchas oficinas y que tenía «buena luz».

Algunos dudan, a la distancia, si el 2D era en realidad el 1D o el 3D. Pero documentos de la época ratifican que el departamento es exactamente el mismo que compró Cristina Kirchner dos décadas después por US$ 400.000, para su hija Florencia.

No fue la única sede del Grupo Sophia, que también funcionó en otro edificio sobre la calle Maipú, pero sí fue el lugar donde trabajaron durante, por ejemplo, la caída del gobierno de De la Rúa, en diciembre de 2001.

Esas trágicas jornadas del 19 y 20 de diciembre, la mayoría de los dirigentes que luego formaron el PRO trabajaron allí. Eran tiempos de protestas social constante, especialmente entre Constitución y el Microcentro. Pero como contraste, recuerdan, «la zona era mucho más segura que ahora».

Cómo es hoy San José 1111 (2D)

Cristina y Lula da Silva, en San José 1111, el mes pasado. Foto: Xinhua.

El departamento en el que vive Cristina actualmente está dividido de forma diferente al de aquellos años en los que se usaba para fines laborales.

Tiene 5 ambientes distribuidos en 230 metros cuadrados, con pisos de pinotea. Un escritorio principal, que pudo verse en fotos recientes que la vicepresidenta subió, da hacia el balcón de la ochava de San José y la intersección con Humberto 1°. Allí suele hacer reuniones de índole laboral, con pocas personas.

El siguiente ambiente, también donde Cristina suele retratarse, cuenta con un living amplio, que tiene un sillón y detrás una gran biblioteca en la que entran unos 600 libros. Lo usa para encuentros con amigos, que se sientan en torno a una mesa ratona y de espaldas a un piano de cola que decora el lugar.

Del resto de los ambientes no hay imágenes que muestren cómo están distribuidos, aunque siguiendo bocetos de otros departamentos del mismo edificio, cuenta con al menos dos baños y dos habitaciones más.

Noticias Relacionadas