La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina, donde ya había intentado instalarse en dos ocasiones anteriores sin éxito.
La retirada del país trasandino se dio en un contexto donde los desafíos económicos y estructurales parecen haberle pasado factura al grupo español Food Delivery Brands (FDB), responsable de operar las marcas Pizza Hut y Telepizza en Chile. Con una deuda abultada y un mercado cada vez más competitivo, la empresa optó por replegarse y concentrar sus operaciones en Europa.
Paradójicamente, mientras baja la persiana en el país vecino, en Argentina el nombre de Pizza Hut vuelve a sonar con fuerza. Voces del sector gastronómico aseguran que la firma, propiedad de Yum! Brands, estaría preparando una nueva incursión comercial, esta vez con una estrategia basada en franquicias y alianzas locales.
pizza hut.webp
El complicado contexto económico fue la razón por la que Yum! Brands indicó que se retirará del mercado chileno.
El por qué de la quiebra en Chile
La noticia se conoció en enero de 2025, cuando Food Delivery Brands anunció públicamente su decisión de cesar actividades en Chile. La compañía alegó que el “complejo entorno económico” del país le impedía continuar con la operación de sus marcas, lo que derivó en el cierre total de sus locales y en la solicitud formal de liquidación ante los tribunales.
Según el comunicado oficial, la decisión fue tomada tras haber agotado varias instancias de salvataje. “Pese a haber hecho todos los esfuerzos posibles”, indicaron desde FDB, la situación era insostenible. Uno de los principales argumentos de la empresa fue la necesidad de proteger a los trabajadores y a las partes afectadas por la crisis financiera.
Las cifras hablan por sí solas. En 2021, las pérdidas acumuladas en Chile alcanzaban los 21.000 millones de pesos chilenos, y el número se disparó a 79.000 millones en el último ejercicio reportado. El avance de nuevos competidores, la diversificación del mercado con opciones delivery y el cambio de hábitos post-pandemia terminaron por acelerar la caída.
La retirada implicó el cierre de alrededor de 100 locales entre Pizza Hut y Telepizza, y dejó sin empleo a unos 1.400 trabajadores. Algunas sucursales, operadas bajo régimen de franquicia y no directamente por FDB, podrían continuar funcionando, aunque su continuidad es incierta.
pizza hut
Pizza Hut: adiós a Chile, bienvenida Argentina. La cadena internacional planea regresar al país luego de dos intentos previos fallidos.
Pizza Hut
La tercera es la vencida: Pizza Hut regresa a la Argentina
Mientras se retiraba de Chile, Yum! Brands movía otras fichas. En paralelo al anuncio de quiebra, había alcanzado un acuerdo para recuperar los derechos de uso de las marcas Telepizza y Jeno’s en Chile y Colombia, abriendo el camino para una reestructuración más amplia en América Latina.
Ese contexto explica por qué, pese a los tropiezos previos, Pizza Hut se prepara para volver a pisar suelo argentino. Según fuentes del sector gastronómico, la empresa está evaluando abrir nuevos locales antes de fin de año, aunque aún no se confirmaron locaciones ni fechas concretas. Lo que sí se sabe es que el modelo elegido sería el de franquicias, con socios locales que conozcan bien el mercado.
No es la primera vez que la cadena lo intenta. La marca desembarcó por primera vez en Argentina en 1983, durante un período de apertura económica que trajo consigo a varias marcas internacionales. Sin embargo, la fuerte tradición pizzera del país, dominada por estilos porteños y precios más accesibles, le complicó el panorama. Tras un segundo intento en los años noventa, que tampoco prosperó, la empresa se retiró nuevamente.
Ahora, en un contexto político y económico distinto, la mirada vuelve a estar puesta en Argentina como plaza de interés para grandes marcas. La actual apertura hacia la inversión extranjera, impulsada por el gobierno, habría generado condiciones más atractivas para este tipo de apuestas. Además, Yum! Brands ya opera en el país con KFC, lo que le permite contar con una estructura logística y operativa que facilitaría el regreso de Pizza Hut.
De concretarse el regreso, Argentina se sumaría a los más de 110 países donde Pizza Hut tiene presencia, con una red de casi 20.000 restaurantes a nivel global. Una apuesta ambiciosa para una cadena que, pese a sus altibajos en la región, no parece dispuesta a bajarse del mapa latinoamericano.