La oposición busca hoy dar el primer paso para destrabar la comisión investigadora $LIBRA

Compartir

La oposición vuelve a la carga este martes para destrabar la comisión $LIBRA que investiga el cripto-escándalo en el que está involucrado al presidente Javier Milei. Esta tarde, buscarán darle dictamen a un proyecto del «lilito» Maximiliano Ferraro que especifica la forma de proceder para romper el empate que la dejó inactiva.

El tema se discutirá a partir de las 17 en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos que presiden el libertario Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato (PRO). Fue el cuerpo el que votó en el recinto la semana pasada el emplazamiento para que el plenario se reúna y despache el proyecto.

«Hoy vamos a poner fin al bloqueo del oficialismo y aliados sobre la investigación de lo ocurrido con $LIBRA. Se terminan las trampas y artimañas que desde el primer día montaron en el Congreso para evitar que se investiguen las responsabilidades políticas y el nivel de participación del presidente Milei y sus funcionarios más cercanos en esta estafa de criptomoneda», planteó Ferraro en redes.

Hoy vamos a poner fin al bloqueo del oficialismo y aliados sobre la investigación de lo ocurrido con $LIBRA. Se terminan las trampas y artimañas que desde el primer día montaron en el Congreso para evitar que se investiguen las responsabilidades políticas y el nivel de…

— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) August 12, 2025

Qué pasó con la comisión $LIBRA

En abril, la Cámara de Diputados aprobó la creación de la comisión investigadora. Para su conformación se estableció un criterio de representación proporcional, basado en el tamaño de las bancadas. Esta disposición motivó, en algunos casos, la conformación apresurada y estratégica de interbloques, creados exclusivamente con el objetivo de obtener una mayor cantidad de lugares en la comisión.

Finalmente, el cuerpo quedó empatado: 14 oficialistas y aliados del PRO, la UCR, los «peluca» e Innovación Federal (bloque de gobernadores) y 14 opositores del Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda.

Por eso, no lograron designar autoridades -porque las votaciones quedaron empatadas- y las únicas dos reuniones que tuvieron, en las que fueron expositores, fue porque todo el cuerpo votó para que la comisión se reúna.

Después de que venciera el plazo de 90 días que fijaba el proyecto original los 14 opositores que la integran denunciaron un «bloqueo sistemático» del oficialismo y sentenciaron que «no se puede clausurar lo que aún no se permitió funcionar».

Qué plantea el proyecto opositor

El proyecto de Ferraro lleva también las firmas de diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Básicamente especifica formas de proceder en caso de empate.

«En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara», plantea el texto.

El quórum será el que establece el artículo 108 del Reglamento de la Cámara de Diputados (que plantea que pasada media hora del horario de reunión se puede funcionar con un tercio de los miembros).

«Las decisiones se tomarán por mayoría de los presentes, salvo que se requiera mayoría calificada. En caso de empates, prevalecerá la posición que cuente con el voto o firma del Presidente de la Comisión», especifica.

Noticias Relacionadas