Video y fotos: primeras pistas de como sería la RAM que se fabricará en Córdoba

Compartir

RAM encendió los reflectores en São Paulo para develar el Nightfall, un concepto que funciona como carta de presentación de la nueva Dakota, la pick-up mediana que la marca producirá en el Polo Industrial Córdoba de Stellantis, en Ferreyra. Según la comunicación oficial, el modelo se lanzará en Argentina hacia fin de año y en 2026 desembarcará en Brasil y otros mercados de la región.

Nuevo golpe al bolsillo: el agua sube en Córdoba y acumula 45% en 2025

En términos de diseño, el Nightfall subraya el ADN de la marca: parrilla frontal con el emblema RAM calado y una firma lumínica LED que recorre el frente, capó deportivo con toma de aire y tres luces ámbar —un guiño a las pick-ups más icónicas de la casa—, ganchos de remolque, winche y protección inferior. La receta off-road se completa con suspensión elevada con sello FOX®, neumáticos de 33″ y llantas de 18″ con beadlock, además de estribos, pasarruedas y detalles en tono bronce. Atrás, luce auxilio externo montado sobre un Rambar con luces LED de largo alcance y el emblema RAM en la tapa.

Más allá de la estética, la noticia clave para Córdoba es industrial. «La nueva RAM Dakota será el segundo modelo producido en el hub de pick-ups de Stellantis en Córdoba… la flexibilidad y capacidad de esta planta —que recibió una inversión de 385 millones de dólares— es clave para cumplir con las expectativas del cliente sudamericano y responder al gran volumen de este segmento», señaló Emanuele Cappellano, COO de Stellantis Sudamérica. Esa cifra, anunciada por la compañía y autoridades provinciales, se enmarca en el plan para transformar a Ferreyra en un centro estratégico de pick-ups, con 1.800 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos asociados al proyecto.

La aerolínea que aterrizó en Córdoba hace 18 años, sigue creciendo y desde enero cubrirá 21 frecuencias semanales

Desde la operación local, el mensaje refuerza el posicionamiento regional: “Reafirmamos la visión de consolidar al Polo Industrial Córdoba como un centro estratégico para la producción de pick-ups en la región… es un orgullo que, gracias al talento de nuestro equipo en Ferreyra, podamos producir en Argentina un vehículo que combina robustez, tecnología y el ADN 100% RAM para conquistar nuevos mercados”, destacó Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina.

La estrategia productiva de Stellantis en Córdoba ya dio su primer paso con el inicio de fabricación de la Fiat Titano, la una tonelada del grupo con foco exportador; la Dakota llegará para completar la familia y escalar volúmenes. En ese marco, los comunicados oficiales y la prensa especializada remarcan el perfil exportador del hub cordobés, con Brasil y el resto de Sudamérica como destino natural.

El movimiento también tiene implicancias para la cadena de proveedores. Al lanzamiento de Titano, la automotriz adelantó que el esquema parte con alto contenido importado, pero apunta a una integración regional alta a medida que maduren las localizaciones. Para la Dakota —que compartirá ecosistema industrial— ese objetivo funcionará como hoja de ruta para capturar más valor desde Córdoba.

Apps de movilidad: «El intendente va a velar porque no desaparezcan los taxistas y remiseros»

Del lado de producto, RAM evita confirmar especificaciones técnicas finales para la versión de serie, pero el Nightfall deja en claro la ambición de posicionarse en la franja alta de las medianas —el “corazón” del mercado de pick-ups en la región—, con una propuesta de imagen, equipamiento y capacidades diseñada para disputar clientes que hoy eligen a las líderes del segmento. «Dakota es el nombre ideal para marcar la entrada de RAM en un segmento tan competitivo», sintetizó Juliano Machado, vicepresidente de RAM para Sudamérica.

Para la economía cordobesa, la confirmación de Dakota suma una pieza relevante: diversifica la producción de Ferreyra hacia un vehículo de alto valor agregado, refuerza las exportaciones y proyecta empleo calificado. En un año en el que la industria automotriz sigue ajustando sus planes a la macro, un actor global elige a Córdoba para un producto con proyección regional y marca una señal de confianza. El telón ya se levantó con Nightfall; ahora, el foco está puesto en el start of production y en llevar la insignia RAM «Hecha en Córdoba» a los mercados de Sudamérica.

Noticias Relacionadas

Detuvieron al jefe de la barra de Rosario Central: los cargos

14/08/2025 21:07hs.Lautaro Ghiselli, apodado el Laucha, de 31 años,...

Palmeiras golea en el primer tiempo en Perú

14/08/2025 22:24hs. Actualizado al 14/08/2025 23:05hs.En el mismo estadio...

Milei habló con Zelenski a horas de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska

El presidente Javier Milei mantuvo este jueves...

Revés para el «Señor Tabaco»: las claves del fallo de la Corte Suprema

Edición N9054 Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir...