Cae la confianza del campo y se desploman 59% las expectativas de inversión en activos fijos

Compartir

El índice de confianza Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, muestra un deterioro sostenido en el ánimo de los productores para la medición julio-agosto 2025. En efecto, el indicador general bajó de 130 en mayo a 127 en julio 2025 (-1,5%), y acumula una caída del 15% en lo que va del año, si se lo compara con el pico de noviembre 2024 (149 puntos).

Según se desprende del análisis, la baja remite principalmente, al retroceso en las Condiciones Presentes, que descendieron de 94 a 89 puntos (-5%). Por el contrario, las Expectativas Futuras se mantuvieron estables en 153; pero la señal más crítica se encuentra en las Expectativas de Inversión en activos fijos, que cayeron de 112 en noviembre 2024 a 66 en julio 2025.

“La señal más preocupante es el desplome en las expectativas de inversión. Hoy dos de cada tres productores (67%) consideran que no es un buen momento para invertir en maquinaria, instalaciones o vientres de ganadería. La caída acumulada desde noviembre es del 59%, lo que marca un freno evidente en las decisiones de largo plazo”, advierte Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral.

El vaso medio lleno es que, a pesar del freno en las inversiones actuales, la confianza de largo plazo sigue en terreno positivo: un 66% de los productores espera estar mejor financieramente dentro de 12 meses, y un 57% cree que el sector en su conjunto mostrará mejoras en 2026.

De todos modos, Steiger explica que “el productor argentino mantiene su confianza en el futuro, pero la falta de inversión en activos fijos es un problema serio. Si no se revierten estas señales, puede comprometerse la competitividad del agro en el mediano plazo”.

La caída de la confianza de un sector que apoya al gobierno

El dato de la caída en la confianza del sector agropecuario llama la atención, en especial porque es uno de los sectores que más apoya al gobierno Nacional. Inclusive, en la última edición de la Rural de Palermo 2025 Javier Milei anuncio una baja definitiva de retenciones que beneficia a este sector exportador.

En medio de una seguidilla de momentos álgidos en lo económico, sumados a las sospechas de corrupción oficial, comienzan también a aparece nuevas mediciones que sitúan en el ojo de la tormenta al gobierno,

Por caso, ayer se conoció también el índice que mide la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella y que registró en agosto una retracción del 13,6% en la confianza en el gobierno y marcó su nivel más bajo desde la asunción de Javier Milei.

La encuesta fue realizada entre el 1 y el 14 de agosto de 2025, antes de que estallara el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), es decir que el impacto de este caso recién se verá reflejado en septiembre.

Los audios de Spagnuolo: Javier Milei elige el silencio y manda a hablar a los Menem

Tanto el nivel del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto (2,12) como su caída porcentual intermensual tienen precedentes durante el actual gobierno: en septiembre de 2024 fueron de 2,16 y -14,8%, respectivamente.

El promedio del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei es ahora de 2,48 puntos, «algo por debajo del ICG promedio para el mismo período del gobierno de Mauricio Macri (2,58), y considerablemente por encima del de Alberto Fernández en esos 20 meses (2,17)», señala el informe.

En desarrollo…

Noticias Relacionadas