La FIFA creó un grupo de exjugadores para luchar contra el racismo: qué argentino la integra

Compartir

Dieciséis figuras históricas del fútbol se unen en un consejo que impulsa educación, medidas y cambio cultural. Gianni Infantino se expresó al respecto

  • Boca: Russo fue dado de alta y ya se encuentra en su casa

  • Tras salir último en la FP2 del GP de Monza, Colapinto se quejó de las altas temperaturas

La FIFA creó el «Panel de Voz de Jugadores» para combatir el racismo en el fútbol

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) anunció este viernes el armado del Panel de Voz de Jugadores, un grupo de 16 futbolistas que incluye leyendas del fútbol masculino y femenino, con el objetivo de combatir el racismo en el deporte rey.

La FIFA viene sosteniendo una clara política de lucha contra el racismo en las 211 federaciones que la integran. En su página web oficial, la propia federación presidida por Gianni Infantino explicó: «El Panel de Voz de Jugadores promueve la Declaración Global contra el Racismo, aportando experiencia y liderazgo a la lucha contra el racismo en el fútbol. Supervisa y asesora sobre iniciativas antirracistas basadas en la Declaración Global contra el Racismo, impulsa la educación en todos los niveles del fútbol y sirve como centro de reflexión para nuevas ideas», subrayó el comunicado oficial.

Adebayor.jpg

Emmanuel Adebayor, ex jugador del Arsenal, Manchester City y Real Madrid integra la lista de los 16 exfutbolistas del «Panel de Voz»

Quiénes integran el nuevo Panel de Voz de Jugadores de la FIFA

El panel está formado por muchos jugadores y jugadoras que supieron brillar en el escenario mundial, como es el caso del expresidente de Liberia y ganador del Balón de Oro: George Weah. Luego, la lista sigue con una fuerte presencia africana, aunque incluye futbolistas de todo el mundo. Los otros 15 integrantes que completan la nómina son: Emmanuel Adebayor (Togo), Mercy Akide (Nigeria), Iván Córdoba (Colombia), Didier Drogba (Costa de Marfil), Khalilou Fadiga (Senegal), Formiga (Brasil), Jessica Houara (Francia), Maia Jackman (Nueva Zelanda), Sun Jihai (RP China), Blaise Matuidi (Francia), Aya Miyama (Japón), Lotta Schelin (Suecia), Briana Scurry (Estados Unidos), Mikaël Silvestre (Francia) y Juan Pablo Sorín (Argentina).

flamengo campeon libertadores.jpg

Según la Confederación Brasileña de Fútbol, el 41 % de los futbolistas negros que juegan en Brasil han sufrido racismo

Conmebol

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, declaró que este panel «es el resultado del voto unánime» de las 211 asociaciones miembro, «quienes, a través de la Declaración Global Contra el Racismo, han dejado claro que el mundo está unido contra la lacra del racismo en nuestro fútbol».

Sumado a las declaraciones del abogado suizo que preside la FIFA, el comunicado de la página oficial cierra diciendo que el Panel de Voz de Jugadores: «aboga por el cambio cultural y la implementación consistente de medidas contra el racismo bajo la iniciativa de estándar global en todo el ecosistema del fútbol, con miras a garantizar un impacto duradero y responsable tanto dentro como fuera de la cancha».

Noticias Relacionadas