La Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) de 1996 ofrece a ciudadanos cubanos y personas nacidas en Cuba la posibilidad de solicitar la residencia permanente en Estados Unidos, también conocida como Green Card, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad. Sin embargo, no todas las solicitudes son aprobadas.
Para calificar para una tarjeta de residencia permanente legal, se requiere ser admisible en Estados Unidos. Las razones que podrían impedir la admisión se enumeran en la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) y se conocen como causales de inadmisibilidad, según detalló el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).
Uscis solo puede aprobar una solicitud de residencia permanente cuando ninguna de las causales de inadmisibilidad aplicables afecta al solicitante, o si se concede un permiso especial. La normativa permite solicitar exenciones u otras formas de alivio frente a ciertas causales que podrían superarse. Cuando se otorga el beneficio, el organismo puede aprobar el trámite siempre que el solicitante cumpla con los demás requisitos y demuestre que merece un ejercicio favorable de discreción procesal.
Según un documento oficial donde figura una compilación oficial de las leyes federales, el gobierno de Estados Unidos indicó los factores por los cuales los extranjeros son inadmisibles para recibir visas ni para ser admitidos en el país:
Para poder ser elegible para obtener una tarjeta de residente permanente bajo la CAA, se deben cumplir con los siguientes requisitos: